Migraciones

El Consulado de España habilitó nuevos turnos: cómo tramitar la ciudadanía con el beneficio de la Ley Nietos en Mendoza

Se trata de una plaza de 28.000 nuevos turnos debido a la gran demanda que hay en toda la región de Cuyo.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
26 de junio de 2024 | 16:41

Desde que España oficializó la Ley de Nietos, en Mendoza los turnos en el consulado del país europeo fueron fuertemente demandados. Es por eso que el Consulado General de España en Mendoza ha habilitado 28.000 nuevos turnos para tramitar la ciudadanía.

La Ley de Nietos permite que hijo y nietos de personas nacidas en España puedan obtener la ciudadanía de manera directa. Sin embargo, desde aquel entonces sigue la demanda en el Consulado de la provincia y si bien los turnos se generan en la web, algunos se acercan para consultar cómo comenzar el trámite.

A través de sus medios oficiales indicaron que otorgarán alrededor de 28.000 turnos más. Para gestionar esta gran demanda en la región de Cuyo, el consulado también planea aumentar su personal y mejorar su infraestructura tecnológica, con el objetivo de procesar 70.000 peticiones para finales de 2025.

Desde el consulado español informaron que las personas deben ingresar a la web y allí obtendrán la información necesaria, incluida la documentación que deben presentar. Esa parte del trámite se realiza de forma online y tras ese paso el sistema le otorgará un turno para continuar de forma presencial donde se entregará la documentación correspondiente.

¿De qué se trata la Ley de Nietos?

Esta ley de Memoria Democrática, conocida como "Ley de Nietos" permite durante dos años la obtención de la ciudadanía a hijos y nietos de españoles que abandonaron el país durante la dictadura franquista. "Amplía las opciones para la adquisición de la nacionalidad española para descendientes de quienes sufrieron el exilio".
 
Hasta el momento, la legislación española solo permitía obtener la nacionalidad a hijos de ciudadanos de ese país, por lo que la legislación beneficiaría a miles de argentinos, nietos de ibéricos.

Un plazo de dos años

Con esta ley, se fijará un plazo de dos años para presentar la documentación necesaria para tramitar la ciudadanía española. En tanto, la legislación no ordena que las personas deban vivir un determinado lapso de tiempo en España para obtener la ciudadanía y no presenta límites de edad.

¿Qué hay que presentar para pedir la ciudadanía española?

Para comenzar con la ciudadanía española primero se debe pedir turno en el consulado a través del mail cog.mendoza@maec.es. Una vez que se tenga la fecha, al momento del encuentro se deberán presentar la siguiente documentación:

  • El acta de opción por la nacionalidad española.
  • Partida de nacimiento de los progenitores españoles en caso de que no esté inscripto en el Registro Civil español.
  • Partida de nacimiento del interesado expedida por el Registro Civil argentino, legalizada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y con postilla de La Haya.
  • Acta de matrimonio de los progenitores o partida de nacimiento del padre o madre que no posee la nacionalidad española.
  • Pasaporte español o partida de defunción del progenitor español.
  • DNI argentino del progenitor español.
  • DNI argentino del interesado.
  • En caso de adopciones, se debe aportar el testimonio completo de adopción junto con la partida de nacimiento del adoptado.

Contacto del consulado español en Mendoza

En Mendoza, el Consulado Español está ubicado en calle Agustín Álvarez 455 en la Ciudad de Mendoza.

Los medios de contacto: 

  • ​(261) 4258483
  • (261) 4231857
  • (261) 4253947
  • Correo electrónico: cog.mendoza@maec.es  

 

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último