#Servicios

Jubilados con la mínima: ¿qué pasaría si el bono de $70000 se incorpora al haber?

En el Congreso de la Nación se vuelve a discutir la Ley de Movilidad Jubilatoria. Uno de los proyectos que se debatirán pretende incluir ese extra directamente en el beneficio ¿qué significa?

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
27 de junio de 2024 | 09:18

Esta semana, es clave para los retirados y beneficiarios de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ya que la Cámara de Senadores debatirá sobre una propuesta de nueva movilidad para las jubilaciones.

Uno de las modificaciones que quieren presentar en este proyecto de ley es la modificación en la estructura de la jubilación mínima, integrando de manera permanente el bono de $70.000.

Esta medida eliminaría la necesidad de decretos adicionales por parte de Javier Milei para otorgar un plus de ANSES a las mínimas. Este bono mantiene su valor desde marzo.

De ser aprobada la incorporación del bono al haber jubilatorio, se vería un incremento en el mismo debido al ajuste por movilidad, lo cual tendría también un efecto directo sobre el cálculo del aguinaldo.

¿El presidente vetará el proyecto?

Si bien podría quedar aprobada esta semana la nueva Ley de Movilidad, el presidente Javier Milei indicó que podría vetarla. El mandatario sustituyó la anterior Ley de Movilidad Jubilatoria con el Decreto 274/2024, estableciendo que los aumentos para jubilados y pensionados se realizarán mensualmente a partir de julio, basándose en el último Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta manera, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) verificó un incremento del 4,2% para julio, aunque ANSES aún no ha comunicado oficialmente este porcentaje.

¿Habrá bono extra en julio?

Si bien no hay información oficial, se anticipa que el Presidente podría conceder un bono compensatorio para julio, continuando con la política de refuerzos para preservar el poder adquisitivo de los jubilados.

La decisión de otorgar un nuevo bono parece depender del resultado de la sesión en el Congreso.

En cuanto al debate sobre la nueva movilidad de ANSES, la oposición logró que la Cámara de Diputados diera media sanción a un ajuste que incluye una actualización mensual según el IPC y un incremento anual basado en el 50% de la diferencia entre la remuneración promedio de los trabajadores estables (Ripte) y el IPC.

Además, se propuso un aumento único del 8,1% para compensar la inflación de enero, que se sumaría al 12,5% aplicado en abril.

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último