Vida Sana

Polen y maca...¿Placebos o efectivos?

La fama que los precede los señala como verdaderos aliados para los más diversos aspectos de la salud. La palabra profesional.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
27 de junio de 2024 | 17:04

La maca y el polen son dos superalimentos ampliamente reconocidos por sus numerosos beneficios para la salud y su uso tradicional en la medicina natural. Originarios de regiones específicas de América del Sur y Europa, respectivamente, estos productos naturales han ganado popularidad global debido a sus propiedades nutritivas y sus efectos positivos en el bienestar general.

La maca, conocida científicamente como Lepidium meyenii, es cultivada en las altas mesetas de los Andes peruanos. Este tubérculo ha sido utilizado durante siglos por sus propiedades adaptogénicas, que ayudan al cuerpo a adaptarse y responder mejor al estrés físico y mental. Entre los beneficios de la maca se incluyen el aumento de la energía y la resistencia, el equilibrio hormonal en hombres y mujeres, y el apoyo a la función sexual y reproductiva.

Por otro lado, el polen de abeja es recolectado por las abejas de diversas flores y es considerado uno de los alimentos más completos de la naturaleza. Rico en vitaminas, minerales, enzimas y aminoácidos, el polen es valorado por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la resistencia física, y apoyar la salud cardiovascular y la función cognitiva. Además, se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes que ayudan a combatir el daño celular y a promover la longevidad.

Ambos superalimentos son fuentes concentradas de nutrientes esenciales como vitaminas del complejo B, zinc, magnesio y antioxidantes como los polifenoles y flavonoides. Su consumo regular puede contribuir a mejorar la vitalidad, la claridad mental y el equilibrio emocional. Además, son opciones naturales para quienes buscan alternativas a los suplementos sintéticos.

Desde el punto de vista de la médica antroposófica Patricia Giner, "si bien pertenezco a la medicina natural, no significa que no crea en la riqueza de la medicina convencional. Nunca descarto sus enormes aportes.Sin embargo respecto a este tema puntual hay versiones encontradas al respecto y otras no tanto. Lo cierto es que todos los elementos que se usan en la medicina convencional vienen sacados del modelo de la naturaleza. Cuando lo toma un laboratorio lo produce de forma sintética, emula la química del elemento  y los transforma de manera sintética por la enorme cantidad de demanda".

¿Qué es importante que la gente entienda respecto al consumo de maca o polen?

Que no es necesario la 'complementomanía' que existe, y que todo en exceso es malo o contraproducente. Eso no quieta el valor intrínseco que conllevan estos componentes. 

En resumen, la maca y el polen son aliados poderosos para una salud óptima y el bienestar integral. Ya sea añadiéndolos a batidos, espolvoreándolos sobre cereales o incorporándolos en recetas, estos superalimentos ofrecen una manera natural y efectiva de apoyar el cuerpo en su búsqueda de una vida más saludable y vibrante. Eso sí, no en exceso.

Mirá todo lo que sumó la médica en Cada Día

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último