#Servicios

Progresar: ¿cuántos días tenés para reclamar si te rechazaron la beca?

Todos los estudiantes que se inscribieron para obtener las becas están recibiendo los mails. Si te la negaron, tenés un plazo para hacer el reclamo.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
26 de junio de 2024 | 13:44

Luego de meses de espera, finalmente esta semana comenzaron a llegar los mails con las aprobaciones y rechazos. En muchos caso hubo declinaciones para la beca pero los estudiantes pueden apelar esa decisión con un plazo de tiempo.

En ese sentido los responsables de Educación de la Nación señalaron como plazo 20 días de recibido el mail para hacer el reclamo.

El mensaje más habitual que están recibiendo los beneficiarios de Progresaro en la plataforma señala: "la solicitud a Progresar no puede ser procesada debido a que los datos académicos informados en la inscripción no fueron certificados por la institución de pertenencia".

De esta manera, en este caso los estudiantes tienen que ir a hablar al colegio para que certifiquen que cursan en la institución y luego hacer el reclamo.

Uno de los problemas más habituales en los que no se emite la certificación es el cambio de colegio.

Este trámite se puede hacer en la misma plataforma y debajo del mensaje que señala el rechazo. De hecho, figura en el mensaje que si el estudiante cree que hay una inconsistencia entre lo que declaró y lo que informó el colegio, puede iniciar el reclamo y da un link para hacerlo.

La escuela tiene que estar al tanto, para corroborar que ese becario asiste a la institución y está completando los estudios obligatorios.

INGRESÁ A TU APARTADO DE PROGRESAR DESDE ACÁ

Progresar tiene que realizar sí o sí un curso de orientación

Capital Humano decidió incorporar un curso obligatorio para los beneficiarios de Progresar Obligatorio. Esto generó confusión y el colapso de la página que de todas maneras sigue funcionando. Los usuarios que se quieran inscribir tienen que tener paciencia y probar en horarios nocturnos donde es menor el tráfico de gente.

El curso es para aquellos que cobran la beca y todavía cursan la Primaria o Secundaria. Ahora para seguir percibiendo el programa, deberán realizar este curso de orientación.

Para informar sobre el curso, esta semana el Ministerio de Capital Humano envió los mails a los estudiantes señalando cómo deben hacer para participar de los cursos. Según el comunicado, este cursado está orientado a brindar herramientas para reflexionar sobre los proyectos de vida.

En el mail que está mandando Capital Humano, señala que el cursado comenzó este lunes 10 de junio y que finalizará el 7 de julio. La realización es obligatoria e indispensable para cobrar los $16000 que otorga la beca.

Esta capacitación durará cuatro semanas y será en modalidad virtual y autoasistida. Aclararon, además, que es necesario completar todas las actividades obligatorias para obtener el certificado.

PODÉS INGRESAR AL LINK EN ESTA PÁGINA

¿Cuál es el usuario y la contraseña?

El mail que envía Capital Humano aclara cuál es el usuario y la contraseña:

  • Nombre de usuario: Número de CUIL
  • Contraseña: Número de DNI

El Gobierno justificó este programa señalando que está enmarcado en la Ley de Educación Nacional 26206 que reconoce que “los alumnos tienen derecho a recibir orientación vocacional, académica y profesional-ocupacional que posibilite su inserción en el mundo laboral y la prosecución de otros estudios”.

¿Qué beneficiarios de Progresar tienen que hacer este curso obligatorio de orientación?

Este curso es para aquellos que cobran la beca por Progresar Obligatorio, es decir que estén finalizando sus estudios primarios o secundarios. Son jóvenes de 16 a 24 años.

¿Qué pasa si sos Progresar Obligatorio y no realizás este curso?

Capital Humano señaló que el curso es de carácter obligatorio y forma parte de las actividades complementarias de la beca Progresar.

De esta manera, si el beneficiario no lo realiza se te suspenderá el pago de la beca durante dos períodos mensuales.

Cuánto Cobrarás por las Becas Progresar 2024

El monto anual de las Becas Progresar es de $240.000, distribuido en cuotas mensuales de $20.000. Sin embargo, ANSES retiene un 20% de este monto, por lo que los estudiantes reciben $16.000 mensuales.

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último