Este mes se paga un tramo del aumento salarial pactado a fines del 2020. Esto repercutirá en la hora salarial que se abona a las empleadas de casas particulares.
Uno de los sectores más golpeados por el aislamiento debido a la pandemia de coronavirus fue el servicio doméstico.
A fin de año, los trabajadores y trabajadoras de casas particulares consiguieron un aumento del 28% a pagar en 3 cuotas.
La primera de ellas, se pagó con el sueldo de diciembre. Este mes se paga la segunda parte del aumento y la otra se abonará en abril.
¿Cómo es el acuerdo de aumento?
El incremento salarial del 28% será para todas las remuneraciones (los sueldos y también para el valor hora).
Siendo la última alternativa dada por la representación estatal, que es la mayoritaria, luego de extensas negociaciones; pese a que UPACP había hecho un pedido inicial de un 42%.
En diciembre 2020, con y para las remuneraciones de diciembre, un 10% de aumento.
En febrero 2021, con y para las remuneraciones de febrero, un 8 % de aumento.
Y en abril 2021, con y para las remuneraciones de abril, un 10 % de aumento.
Zona desfavorable: a partir de enero 2021, un 3% de incremento; pasando entonces del 25% al 28%, desde las remuneraciones de enero/21, para los trabajadores que trabajan en la Zona Sur de nuestro País.
Salario para empleadas con régimen laboral mensual con sueldos de febrero
Con este incremento, el salario mensual de una trabajadora o trabajador de casas particulares para tareas generales sin retiro (el más habitual en el rubro) llegará a los $23.337, mientras que el sueldo para el trabajador que cumple un horario y luego se retira a su hogar ascenderá a $20.987
El régimen laboral mensual es de 48 horas semanales.
Tareas generales:
- Con retiro: $20.987
- Sin retiro: $23.337
MIRÁ TODA LA ESCALA SALARIAL AQUÍ
Estos son los salarios mínimos por hora
- Supervisora: (coordinación y control de las tareas de personas a su cargo): $206 para personas que se retiran a sus casas y $222,5 para empleados cama adentro.
- Cocineros y contratados en forma exclusiva para desempeñar una labor, que requiera especial idoneidad: $195 con retiro (duermen en sus casas) y $214 (cama adentro)
- Caseros: $183,5
- Asistencia y cuidado de personas: $183,5 con retiro y $206 sin retiro.
- Personal para tareas generales (la mayoría de los trabajadores que ejecutan tareas de limpieza, lavado, planchado, mantenimiento, elaboración y cocción de comidas y, en general, toda otra tarea típica del hogar): $171 personas que vuelven a sus hogares y $183,5 para personas que no se retiran a sus hogares.
Tareas generales por Hora:
- $171 con retiro
- $183,5 sin retiro
Empleadas domésticas y el aumento de la Asignación Universal por Hijo
Las empleadas del servicio doméstico cobran la Asignación Universal por Hijo. En marzo percibirán otro aumento.
Tarjeta Alimentar
Además, si tienen hijos menores de 6 pueden llegar a recibir la Tarjeta Alimentar. En marzo reciben aumento.
Para mamás que tienen 1 hijo menor de 6 años cobran: $6000
Para mamás que tienen 2 o más hijos menores de 6: $9000