Viral

Vídeo: mostró cómo se ve un copo de nieve e impactó a todos

La ola de frío se hizo presente en argentina y un grupo de fotógrafos mostró como se ve realmente la nieve en detalles.

Por
Perfil autor
Redacción ElNueve.com
26 de junio de 2024 | 17:48

El invierno llegó a cada rincón de Argentina y es que la nieve se hizo presente y cubrió el paisaje de varias localidades totalmente de blanco. Fue en este contexto que un fotógrafo mostró a través de las redes sociales como se ve realmente un copo de nieve y sorprendió a todos con su belleza.

Todos hemos visto alguna vez un copo de nieve; sin embargo, a primera vista tiene una forma tan pequeña que no es distinguible por la vista humana. A pesar de esto, cuando dibujamos uno o lo vemos en alguna película tiene una forma bastante particular.

Fue así como un grupo de fotógrafos se encontraban en la Patagonia argentina y mostraron con su cámara unas increíbles fotografías de la nieve.

"Algo que nos enamora a los que formamos parte del #TeamInvierno, la perfección de la naturaleza. #DotFoto. Gracias Dmitry Dotsenko", escribieron en Twitter junto a las imágenes.

El vídeo se volvió viral y los usuarios de la red social no dejaron de destacar "cómo puede ser tan perfecto".

¿Por qué tienen esa forma los copos de nieve?

Los copos de nieve se originan cuando minúsculas gotas de agua se congelan alrededor de una partícula microscópica de polvo, polen u otra sustancia sólida, formando así un cristal de hielo. A medida que el vapor de agua se deposita sobre la superficie del cristal, este comienza a crecer.


¿Por qué los copos de nieve son hexagonales? Después de años de estudio, se ha descubierto que cuando el vapor de agua se condensa, los cristales de hielo adoptan una forma hexagonal debido a la simetría molecular intrínseca del agua. Cada molécula de agua, compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, forma un ángulo de 104,5 grados.

Esta estructura permite que las moléculas de agua se unan como un rompecabezas, con la carga negativa del oxígeno atrayéndose a la carga positiva del hidrógeno. La forma hexagonal resultante de estas uniones moleculares persiste mientras el copo de nieve continúa creciendo.

 

Mendoza +

chevron_left
chevron_right

Viral +

chevron_left
chevron_right

Noticiero 9 +

chevron_left
chevron_right

Lo Último